Somos ICDE | Instituto Chileno de Derecho Electoral | 2025
entorno icde
Calendario Electoral Internacional
Este calendario electoral internacional contiene las fechas de los comicios más relevantes en votaciones directas nacionales y/o federales que se llevarán a cabo en el año en curso en el mundo
Últimas Leyes Electorales
Aquí encontrará las leyes electorales chilenas publicadas en el Diario Oficial desde el año 2012 hasta la actualidad, junto con un resumen de la reforma y un enlace a la ley del sitio de la Biblioteca del Congreso Nacional
Asesoría en Legalidad electoral
ICDE efectúa asesorías en observación electoral, informes en Derecho, capacitación electoral, tramitación de gestiones judiciales, asesoría en la formación y desarrollo de partidos políticos, y consultoría administrativa permanente

PLATAFORMA E-LEARNING DEL INSTITUTO CHILENO DE DERECHO ELECTORAL
malla del Diplomado de gestión de Procesos electorales
I ciclo: Los sistemas e instituciones electorales
(10 módulos)
II ciclo: Los procesos eleccionarios
(10 módulos)
III ciclo: Los partidos políticos
(10 módulos)
IV ciclo: Jurisdicción electoral
(10 módulos)
V ciclo: Procesos electorales comparados
(10 módulos)
Nuevo programa a distancia
Si deseas inscribirte, haz click en nuestro formulario de inscripción
Acerca de Nosotros
El Instituto Chileno de Derecho Electoral (ICDE) es una organización privada fundada con el propósito de constituir un aporte significativo al Derecho Electoral chileno, comprendiendo áreas hasta entonces no cubiertas. Ofrecemos investigación en materia electoral, capacitación y educación continua, asesorías profesionales y defensa en causas electorales, tanto del orden jurisdiccional (TRICEL, TER, TC) como administrativo (SERVEL) Ver más >


Expositores del Diplomado
















Actualidad / Noticias
Golpe del Tricel: Quiénes componen el tribunal y cómo votaron en el rechazo a las candidaturas de Jadue y Rincón
El organismo por segunda vez en cuatro días frenó una postulación al Congreso Nacional.
16 de Septiembre de 2025
Fuera de la elección parlamentaria quedó la senadora y presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, luego de un fallo dividido al interior del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), situación similar a la del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC). De esta manera, el organismo, por segunda vez en cuatro días, frenó la postulación de una candidatura al Congreso Nacional.
El requerimiento para inhabilitar a Rincón fue presentado por el abogado del PS, Gabriel Osorio, quien argumentó la medida en base al artículo 52 de la Constitución Política de la República que señala que «senadores podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por un período. Para estos efectos se entenderá que los diputados y senadores han ejercido su cargo durante un periodo cuando han cumplido más de la mitad de su mandato». El fallo del Tricel fue adoptado por los ministros Arturo Prado, María Cristina Gajardo y Gabriel Ascencio. En tanto, los ministros de minoría, Adelita Ravanales y Mauricio Silva, votaron en contra de inhabilitar a la parlamentaria. De acuerdo al oficialismo, en el caso de Rincón se entiende que ejerció como senadora hasta el 11 de marzo de 2014, día en que fue nombrada ministra de la Secretaría General de la República por la expresidenta Michelle Bachelet. El fallo consignó que «el 11 de marzo de 2014, la senadora Rincón asistió a la sesión de instalación respectiva, concurriendo con su voto en la elección de la Mesa del Senado». En esa línea, argumentan que cumplió su primer período, por lo que se entiende su regreso a la Cámara Alta en 2018 como una reelección. Desde la oposición ven el fallo como un posible «empate» del tribunal tras dejar fuera de la carrera a Daniel Jadue. El revés de Jadue El pasado viernes por tres votos contra dos el Tricel echó por tierra la candidatura a diputado del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), quien buscaba competir en el distrito 9. La sentencia del Tricel se argumentó por la situación procesal del exalcalde de Recoleta, quien actualmente está acusado por el Ministerio Público por los delitos de estafa, cohecho, fraude al fisco y delito concursal, lo que podría derivar en una pena que alcanzaría los 18 años de cárcel.
La medida fue acogida tras la apelación presentada por el abogado de RN, Marcelo Brunet, para excluir al militante comunista del padrón electoral. Tras una reñida discusión al interior del Tricel que provocó un fallo dividido, el futuro de Jadue terminó sellado por ministros con tendencia hacia la derecha. Quienes votaron a favor de acoger la apelación y excluir al exjefe comunal del padrón fue el ministro… (seguir leyendo)
Fuente: Emol.com
I C D E en Los Medios

Conozca el Manual de Derecho Electoral chileno, de la editorial Thomson Reuters, publicado por el Director de nuestro Instituto